fondo

“ESCUELA”

Lugar de enseñanza o práctica de artes marciales, nuestro dojo se compone fundamentalmente de valores que se refieren a: Valentía, Modestia y Autocontrol, bajo los conceptos de Respeto, Motivación, Disciplina, entre otros. Nuestro Dojo es un espacio de enseñanza y práctica, se comparte tanto en lo individual como en lo grupal. Se hace hincapié en que la escuela sea reconocida no sólo por su actividad técnica, sino también por el vínculo de compañerismo y dedicación de todos los alumnos y los instructores. La escuela busca la auto-superación individual, respetando las diferencias de cada uno, manteniendo una práctica sana, tanto física como mentalmente. El esfuerzo, la dedicación y la constancia son valores que rigen nuestra escuela.

“EL TRAJE”

En los orígenes de las artes marciales, el indumento utilizado por los practicantes era una prenda suelta usada en esos días épicos. Posteriormente se fue adaptando y tomando un atuendo específico para los estilos. El karate adopta el traje blanco, por el color de la pureza, limpieza y humildad. Años anteriores este traje era más ancho, con cinturones gruesos sin etiquetas. Se dice que el karateka que entrenaba sin descanso, no lavaba el traje. Este, con el tiempo se tornaba de un color más oscuro, indicando su evolución. Ahora con más recursos, desde vestimenta, tatamis, entre otros, se ha profesionalizado más la enseñanza. Aún así se mantiene la idea de seguir valores y conceptos técnicos únicos, como lo hacen los grandes maestros fundadores. El respeto por el uniforme, indica respeto por el arte, la escuela y el prójimo. Los colores del karate son blanco, rojo y negro. Los pases del practicante cambian su color.

“EL CINTURÓN”

Simbólicamente la idea del aprendizaje es una ascensión de los distintos valores que se enseñan en las artes marciales. En sus orígenes se usaba una soga, para sujetar la prenda, y con el paso del tiempo, las técnicas y costumbres fueron cambiando. Días de práctica constante, dedicación, disciplina y estudio, eran necesarios para lograr el reconocimiento. A partir del Do, los valores son transmitidos y se debe respetar el tiempo y la enseñanza del Sensei. El Do no sólo significa la pelea, sino también el camino de la vida. El blanco, indica el inicio, el aprendizaje. El negro, la experiencia, la responsabilidad de enseñar. A medida que el cinturón cambia de color, el alumno también va cambiando su visión del arte y de la práctica. Cada cinturón tiene su significado simbólico. Cada pase es un proceso de evolución.