Cabe destacar la esencia del KARATE-DO, su origen e historia, se toman como algunas referencias hallazgos de murales con escenas de pugilato en algunas tumbas egipcias, aproximadamente 5000 años, hacia la misma época se crearon las bases de KEMPO Chino o (Arte del manejo de puño) pero la mayoría de las versiones coinciden en afirmar que este arte marcial nace en la India, donde las técnicas de defensa y ataque, se imitaban movimientos de animales, (Tigre, Serpiente, Oso, Mono, etc)
Luego emigra a China, donde se perfecciona en manos de los Monjes SHAO-LIN, transmitiendo más tarde sus conocimientos a los Okinaguenses en Japón, así de esta Unión nace el estilo SHORIN RYU. y que actualmente es practicado en todo el mundo.
Debido al secreto con que el karate se practicaba en Okinawa durante el siglo XVIII, no existen datos suficientemente claros sobre las distintas escuelas y tradiciones, sin embargo primitivamente se fue dividiendo en dos grandes grupos, SHURITE o SHORI RYU y SHOREI-RYU O TOMARI mientras que NAHA,se imponían en la ciudad homónima y sus alrededores.
El primero se basa en movimientos rápidos y ágiles con preponderancia del factor potencia (KIME) al finalizar la técnica, no obstante algunos KATA básicos son practicados en forma lenta con el objeto de fortalecer la técnica pura.
Por el contrario, el segundo era practicado por personas de gran contextura física y pesada, predominando movimientos diversos en el mismo lugar con la misma posiciones, forma lenta y con preponderancia del factor fuerza, otras diferencias son marcadas por las posiciones en el trabajo básico de los brazos y de las piernas, así como el método de la respiración.
Cuando se observan los movimientos del SHORIN, se comprueba que tanto sus posiciones como el método de respirar y su coordinación se genera con total naturalidad, los desplazamientos son la línea recta, incluyendo las salidas a 45º y giros, en cambio el NAHA-TE, se caracteriza por sus movimientos y técnicas en él que la respiración no siempre está en concordancia con los gestos, pese a ellos en ambas escuelas se observan posiciones siempre naturales, no demasiadas grandes o chicas que se ajustan a las diferentes estaturas de los practicantes.
Este estilo según algunas personas, fue creado por el gran maestro MATSUMURA quien mezcló El karate chino con el OKINAWA-TE (SHURI-TE) y hacia el año 1972 comenzó a divulgarse entre las altas clases sociales de las Islas RYU RIU.
Prosigue su enseñanza el gran maestro, ITOSU-ANKO, a quien se le debe la creación de los ejercicios PIÑAN.
Le sucedió el gran maestro TOSU-ANKO, el gran maestro CHOSÍN CHIBANA. Quien agrupa definitivamente los 17 ejercicios o Katas que se practican actualmente, ya que antiguamente existían numerosos tipos de Katas que se asemejaban en el estilo SHORIN.
Al regreso a gran maestro KATSUYA MIYAHIRA, quien desarrolló los análisis, es decir, la explicación práctica de los diferentes movimientos de los Kata, finalmente conocemos los ejercicios de aplicación o sea introducción gradual del KUMITE limitado, y la aplicación de los circulares que fue puesto en práctica por el Gran Maestro SHUJI MIYAZATO.
VENTAJAS Y CARACTERÍSTICA MÁS SOBRESALIENTES DEL KARATE-DO
1- Puede ser aprendido por cualquier persona hombres mujeres ancianos jóvenes y niños. 2- Puede ser ejecutado en particular lugar sin ocupar mucho espacio. 3- Puede hacerse a cualquier hora y no lleva mucho tiempo, bastan solo algunos minutos para un ejercicio. 4- No hace falta preparación ni es indispensable utilizar elementos auxiliar alguno. 5- No hay peligro, pues no se realizan torneos (por lo menos hasta niveles suficiente de técnicas, como en el caso del Kumite). 6- Pueden hacerse en forma individual o colectiva. 7- Puede aplicarse solo la energía que está dispuesto a gastar.
Los Katas o ejercicios formales, constituyen la puerta de entrada del Arte Marcial, por eso no se debe pensar en forma ligera, poner el mayor énfasis en el aprendizaje del kumite, pues siendo los Katas la base del Karate-Do, quienes tengan los fundamentos débiles no podrán construir absolutamente nada, es decir, lo que se hace no es el real Karate-Do, lo contrario y se termina con los Katas y por lo tanto se le otorga, la máxima importancia.
Los antiguos sistemas de enseñanzas procedían mediante el aprendizaje de un solo Kata durante tres años en forma intensiva, para solo entonces pasar la siguiente Kata, se hacía, para que aún sabía mayor cantidad de Kata, más había Karate-Do, gran error pues, no es tanto la cantidad como la calidad, lo que importa, saber muchos tipos de Kata sin saber aplicar en ello toda la técnica y toda la potencia de modo natural y fluida, carece completamente de valor.
En cuanto a la práctica del Komité si no es tomada en ambos contendientes con seriedad confianza mutua y un gran cuidado hasta los mínimos detalles nace en ello un alto porcentaje de peligro.
Para ellos es necesario lo primero borrar el enojo de su interior y llegar a una calma absoluta pero ello no quiere decir que no piense al contrario debe calcular y analizar fríamente la estrategia a seguir, dice el proverbio en la agitada superficie guarda la calma interior pero en la tranquilidad externa conserve dentro el fuego de la vida.
Finalmente no se debe pensar en ganar o perder solo en aplicar los golpes y los movimientos en forma libre sin ataduras cuando uno es error o claro en el contrincante
1. Nunca, sea egoísta, distribuya entre todos, su conocimiento y tiempo de entrenos con distintos compañeros. 2. Practíquelo, pero no hable durante la enseñanza, hágalo con seriedad. 3. Siempre, no es lo mismo un estilo japonés, que el de un okinawense. 4. Olvídar el orgullo, no acometa con furia a su rival, se aplicó este una buena técnica, "El machismo no debe estropear una práctica". 5. Anular, en todo momento, sea en defensa o ataque, momentos en que este atacando el compañero. 6. Trabaje, para obtener buenas formas, fuerza y velocidad. 7. Para atacar, cambie de táctica permanentemente, si se defiende, hágalo con formas de nuestro estilo y no como fuera aprendida. 8. Mire solamente los ojos, de su rival, allí se refugian los movimientos del mismo.
CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS KATAS CHINOS Y OKINAGUENSE
Todas las artes marciales tienen una cantidad de Katas dentro de su programa técnico. Estos Katas son la consecuencia, un libro en código sobre el arte y el origen de la escuela. En el caso del Karate, los Katas fueron creados por profesores expertos que reunían años de práctica y experiencia, describiendo de manera muy personalizada, el tipo de físico, técnicas, tiempo de combate y forma que ellos consideraban óptimas. Fueron transmitidos de generación en generación y, en cada sucesión, los responsables de las escuelas iban adaptando los análisis y creando nuevas interpretaciones, sin modificar la esencia, a fin de aplicar los movimientos de acuerdo a la época en que vivían.
Al igual que en la ciencia, que en manos de expertos todo se pierde para que se transforme, estas interpretaciones fueron evolucionando permanentemente. Sin lugar a dudas, las influencias chinas están presentes en muchos Katas okinawenses, que luego se adaptaron a la idiosincrasia local. El Karate de Okinawa es el padre y origen del Karate Japonés.
Los que Siguen Escuelas Okinawenses como BUICHI MATSUMURA, HOHAN SOKEN y TODE SAKUGAWA pueden cierto tiempo en China aprendieron los múltiples sistemas de combate. Si esto es cierto, ¿por qué los Katas chinos son tan diferentes? La respuesta está en que, ambos comparten un eje común, fueron desarrollados bajo posiciones complementarias, el espíritu, las posturas.
En Okinawa, los profesionales son grandes especialistas, evalúan el tiempo, el alcance, el ataque y a quien fuera encontrado. Por eso, los movimientos innecesarios, superfluos o aplicación directa kaeshi waza (respuesta), consiguiendo solo las técnicas más contundentes y vitales. En cambio, en China, los Katas son desarrollados en libertad, técnicas más artísticas contrastado a la tradición gimnástica o educación corporal.
Se combinan elementos de lucha con operaciones físicas y movimientos de destreza y flexibilidad, que en Okinawa fueron descartadas los Katas KISHOKUN, GOYUSHIHO, HEISUN, SOUCHI, NAIHANCHIN, PASSAI, CHINTO y ROHAI fueron entrealizados originalmente en TOMARI. hasta que la restauración de 1870 permitió introducirlos en otras áreas.
En la isla se practican alrededor de 25 estilos de Karate, destacando tres grandes ramas: SHORIN-RYU con sus dos bifurcaciones, UECHI-RYU y GOJU-RYU. Forman todos ellos parte del aprendizaje total.
En Japón existen actualmente cerca de 80 estilos. Al igual que en Okinawa, se intenta preservar el karate tradicional, aunque se nota un mayor giro hacia el Karate deportivo, donde los Katas han sufrido importantes modificaciones en sus posiciones y movimientos de brazos.